Mostrando entradas con la etiqueta Unidades Didácticas Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidades Didácticas Primaria. Mostrar todas las entradas

UNIT 3: THE BRITISH ROYAL FAMILY (SEGUNDO)



¡Hola a todos! hoy os traigo al unidad número 3 de segundo de primaria. Como podéis ver aquí la unidad estaba programada para enero pero hemos tardado un poquito más en acabarla así que nos hemos colado en febrero...pero bueno poco a poco vamos cumpliendo objetivos (las cosas de palacio van despacio jeje ).

Bueno como su propio nombre indica la unidad trata sobre la familia real británica, un tema muy poco explotado en las udis de inglés pero que a los niños les encanta y les sirve como tópico de globalización de muchas temáticas (la casa, la familia, Londres...) 

El objetivo de esta unidad es la consolidación del vocabulario de la familia y ampliarlo incluyendo como objeto evaluable otros miembros familiares como los abuelos. Estas unidades son más cortitas ya que los alumnos de segundo trabajan más los cuadernos (copiado de vocabulario, escritura de frases, dictados) que el año pasado en primero que nos centrábamos sobre todo en que los alumnos trabajaran únicamente con las fichas y poco con el cuaderno. Os colgaré algunas fotos de como van llevando los cuadernos los alumnos por si os da alguna ideilla.

A nivel gramática en este caso estamos trabajando sobre todo el genitivo sajón. Este tipo de estructura gramatical es de las más costosas de entender para los alumnos, por ello y antes de pasar a estudiarla a nivel gramatical en segundo y tercer ciclo deben tenerla muy consolidada a nivel oral en los cursos más bajos.

ORIENTACIONES PARA TRABAJAR EL GENITIVO SAJÓN CON ALUMNOS DE PRIMER CICLO

* Escoge un tema que te permita ser repetitivo en cuanto a la estructura y donde no haya "excepciones". Por ejemplo: que el animal sea el poseedor de algo, que el nombre del poseedor acabe en s, que haya varios poseedores o que aparezcan nombres de calles. Siempre temas claros, concisos y sin excepciones, las excepciones para más adelante.

* Trabaja siempre oral antes que escrito: idea diferentes actividades en las que la esctructura sea muy repetitiva por ejemplo: coge la fotografía de una familia y ve preguntando who´s she/he? y que ellos vayan contestando con la estructura "she is  Lucy´s mum" o "he is Sam´s dad". Como recursos puedes usar fotografías, dibujos de sus familias,  speaking charts, etc.

* Usa el writing únicamente cuando el speaking este muy consolidado.

* Sé constante en el trabajo, no nos sirve trabajarlo un día y punto los alumnos deben interiorizarlo de manera que aunque un día o dos no se trabaje, se  acuerden. Esto no se consigue si al principio no somos machacones (igual que con los días de la semana, los meses del año o el tiempo atmosférico).


* Consolida la estructura con la final task SPEAKING CHART donde los alumnos combinan: vocabulario, gramática, speaking, writing y listening. (pronto os haré un post para ver cómo se llevan a cabo estas actividades y daros ideas).

Esto a grandes rasgos os va a servir a trabajar una estructura gramatical espinosa para los alumnos que además no tiene inglés a diario.


  



Por último os dejo por aquí como siempre los recursos necesarios para que desarrolleis la udi. 

- CANCIÓN FAMILY FINGER (VERSIÓN BRITISH ROYAL FAMILY)

UNIDAD LOMCE SEGUNDO: VINCENT VAN GOGH AND LANSCAPES


¡Hola a todos! Espero que ya estéis totalmente adaptados al segundo trimestre aunque yo a lo que no me adapto es al frío (no lo soporto), pero bueno ahora en época de exámenes tampoco se sale mucho así que perfecto, en nada estoy en Madrid examinándome de mi Grado.. ¡qué nervios!

En fin, mientras llega  os dejo la segunda unidad que he diseñado para segundo de primaria. La unidad trata sobre el vocabulario de los paisajes y la naturaleza. También he metido un repasito del tiempo atmosférico, no se si a vosotros os pasa pero a mi me da la sensación de que como no respase conceptos básicos a menudo los chicos los borran de su cabeza, para eso como consejito os dejo el enlace de las evolutive corners que publiqué el año pasado que sé que os gustó mucho y algunas compañeras de otros centros las hicieron  y les gustó mucho la experiencia.

Bueno vamos al lío, el vocablario de la unidad se refiere como dije antes a la naturaleza y como elemento adicional he añadido a Vincent Van Gogh, soy una enamorada de la Historia del Arte y lo he metido como tópico de globalización, les ha encantado. Hemos visto su vida y algunos de sus cuadros de paisajes y elementos de la naturaleza. Para trabajar he usado los recursos web que os expongo aquí:

Vocabulario: es una presentación  sencillita pero amena, no les evalúo todo porque es mucho vocabulario pero sí que les enseño pronunciación y demás para que lo vayan trabajando.





Cuento: este canal de youtube  lo descubrí y me enamoró. Como  ya os he dicho soy muy fan de la Historia del Arte  y son vídeos sobre artistas de todas las épocas donde podemos ver sus obras y un poquito sobre los autores. Son muy divertidos y los protagonitas son personajes muy atractivos.






Canción del tiempo: esta canción nos sirve para repasar el tiempo atmosférico en inglés, es conveniente que estos aspectos junto con los números, días de la semana, etc se revisen a menudo ya que deben constituir un eje transversal dentro de la programación.





Os adjunto el documento del cuadernillo del alumno así como la unidad didáctica que lo desarrolla. Os dejo también el enlace de la programación general de segundo donde se encuandra la udi.



Un saludito y como siempre espero que os sirva.

M. Eugenia.

UNIDAD DIDÁCTICA: LONDON MY CITY (SEGUNDO PRIMARIA)

 


Hola de nuevo¡ Muchas gracias por los comentarios y los mensajes de estos días referentes a la programación, me hace mucha ilusión saber que lo que  cuelgo os vale de algo y os orienta en vuestro trabajo, mejorar en lo nuestro es una tarea diaria que no debe pesarnos, tenemos en nuestras manos las mentes del futuro y no podemos dejar escapar la oportunidad de sacar de ellos y de nosotros lo mejor del mundo...(momento reflexión... jajaja).

Bien después de esta introducción filosófica os dejo la primera unidad que corresponde a la programación que os presenté hace unos días. Cuando decido qué contenidos quiero usar para la creación de las unidades didácticas me baso en el vocabulario propio de los niveles de Cambridge. Como ya os he comentado varias veces la filosofía que intento crear con mis alumnos es la de la FUNCIONALIDAD por encima de todo. La funcionalidad no se basa únicamente en el día a día si no en ofrecer a nuestro alumnado un recurso para su vida académica y creo que es en eso donde se basa el éxito del material. Aquí os dejo un post donde explico mucho mejor en qué se basa mi metodología, por si queréis echarle un vistazo.

La unidad didáctica versa sobre la ciudad, lugares y acciones que podemos realizar en ella. He incluido también  las actividades de segundo para Halloween que ya en su momento os explique aquí.

La plantilla de la unidad didáctica la he modificado en cuanto a los cambios que han surgido con el tema LOMCE en la programación de contenidos. He eliminado los estándares centrándome únicamente en los indicadores que se basan en los criterios de evaluación y haciendo una relación directa entre estos y las competencias básicas. Esto nos va ayudar mucho a la hora de evaluar. Os recuerdo aquí también los post sobre evaluación (EVALUACIÓN)

Os adjunto también los recursos para que podáis desarrollarla (enlaces de vocabulario, canciones, chants).

Espero que os sirva como siempre y espero vuestros comentarios y sugerencias. Un saludito. 

M. Eugenia.